Historia

El edificio de arquitectura española antigua, remanescente de una vieja bodega de la familia mendocina Otero hasta 1920, llama la atención, invitando a aquellos que pasan por ella a conocer lo que guarda en su interior.
Don Bernardo C. Weinert nacido en una pequeña colonia alemana del sur de Brasil, montó su historia empresarial sobre el transporte internacional en Sudamérica. Fascinado por el mundo de los vinos, decidió montar su propia bodega en Argentina con una filosofía incondicional: producir vinos de alta calidad. Antes de embarcarse en tal tarea, hizo un extenso estudio sobre Mendoza: su clima, suelo, vides; y encontró en Luján de Cuyo el lugar ideal para su empredimiento.

Cavas de Weinert
Ubicación del Viñedo: Lujan de Cuyo
Primer año de produccion: 1977
Temperatura ideal de consumo: 16ªC a 18ªC
Enòlogo: Ing. Huber Weber
Temperatura ideal de consumo: 16ªC a 18ªC
Enòlogo: Ing. Huber Weber
Notas de cata y caracteristicas:
No hay duda que el vino fino tinto hecho de uvas Malbec es el característico de Argentina, específicamente de Luján de Cuyo, donde esta uva francesa encontró una adaptación estupenda al suelo y a las condiciones climáticas de la región.
El Weinert Malbec es particularmente conocido por su profundo color rubí, mientras su aroma intenso se muestra en un bouquet elegante con recuerdos del añejamiento en buenos toneles de roble francés. En boca resulta un vino estructurado, sólido, persistente con toques de fruta madura, frutas secas, vainilla y de increible longevidad
Variedad de uvas: 100% Malbec
Ubicación del viñedo: Luján de Cuyo
Primer año de produccion: 1977
Temperatura ideal de consumo: 16ªC a 18ªC
Enòlogo: Ing. Huber Weber
Weinert Cabernet Sauvignon
Primer año de produccion: 1977
Temperatura ideal de consumo: 16ªC a 18ªC
Enòlogo: Ing. Huber Weber
Weinert Cabernet Sauvignon
Elaborado a partir de uvas cosechadas en el distrito de Luján de Cuyo, este singular vino muestra todas las distinguidas características por las cuales esta famosa uva de Bodeaux se hizo mundialmente conocida. Su tonalidad rubí profunda, su intenso aroma y boca, combinados a un cuerpo fuerte y estructurado, llenando el paladar con su elegancia y complejidad.
Variedad de uvas: 100% Cabernet SauvignonUbicación del viñedo: Luján de Cuyo
Primer año de produccion: 1977
Temperatura ideal de consumo: 16ªC a 18ªC
Enólogo: Ing. Huber Weber
Temperatura ideal de consumo: 16ªC a 18ªC
Enólogo: Ing. Huber Weber
Notas de cata y características:
De una tonalidad brillante combinada con rojo profundo, este vino es particularmente atractivo. Su bouquet desarrolado con toques de roble por su añejamiento por 2 años en toneles franceses, se complementa con su paladar armónico, suave y flexible. Su acidez justa lo mantiene lleno de vida y redondo.
Variedad de uvas: Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot
Ubicación del viñedo: Luján de Cuyo
Primer año de produccion: 1977
Temperatura ideal de consumo: 16ªC a 18ª
Enólogo: Ing. Huber Weber
Cosecha de Otoño
Notas de cata y características:
Ubicación del viñedo: Luján de Cuyo
Primer año de producción: 1999
Temperatura ideal de consumo: 10ªC a 12ªC
Enólogo: Ing. Huber Weber
En el año 1999, despues de realizar varias pruebas, se logró concebir un vino realizado en base a uvas Sauvignon Blanc cosechadas tardíamente. Gracias al cuidado exhaustivo de profesionales idóneos desde la finca y a lo largo de todo el proceso de vinificación se obtuvo un vino dulce natural de características especiales y se lo llamó Cosecha de Otoño.
Variedad de uvas: 100% Sauvignon BlancUbicación del viñedo: Luján de Cuyo
Primer año de producción: 1999
Temperatura ideal de consumo: 10ªC a 12ªC
Enólogo: Ing. Huber Weber