Mensaje (GON)

Vinitierra




Viniterra es una Bodega pensada por Adriano Senetiner, su principal accionista, con dimensiones a escala humana, es decir que por sus volúmenes y capacidad es absolutamente controlada en todos sus procesos por el hombre. Viniterra tiene como objetivo mantenerse como una bodega de vinos de alta gama, con una fuerte orientación exportadora, pero manteniendo una importante presencia en el mercado doméstico. La capacidad de la Bodega es de 3.340.000 litros en piletas de cemento recubiertas de epoxi. Además las instalaciones cuentan con tanques de acero inoxidable, dos de 30.000 litros, cuatro de 10.000 litros y uno de 7.500 litros. Este último se utiliza básicamente como pulmón de fraccionamiento. La planta tiene 430 barricas de roble de 225 litros. Cuenta además con dos cubas de fermentación de roble francés de 5.000 litros cada uno.

VINITERRA CARMENERE
100% Carmenere
La Región de Lujan de Cuyo permite a esta variedad alcanzar su completa madurez. Los viñedos se orientan de Norte a Sur favoreciendo a la exposición solar, las uvas son cosechadas cuando los taninos alcanzan su punto justo de maduración. El rendimiento se mantiene en 2.8 Kg. / planta.
La fermentación se produce en tanques de acero inoxidable se realiza una maceración prolongada con los hollejos de las uvas por 10 días. se hace fermentación maloláctica a 20°C de temperatura.
 15% del vino es criado en barricas de roble Americano y 85% en tanques de Acero Inoxidable con temperatura
controlada. La estabilización es espontánea y en análisis organoléptico se determina el momento del embotellado y si necesita o no alguna clarificación con claras de huevo. Se filtra para asegurar la inocuidad del producto, y su estabilidad.
Es un vino untuoso, que persiste en la boca del degustador. Se destaca por su especiado y frutas moradas. El roble americano en el cual se mantuvo un pequeño porcentaje contribuye a entregar elegancia y vainillado muy suaves, con taninos muy dulces y redondos con un final persistente y muy gratificante.
Ideal para acompañar carnes grilladas, quesos fuertes, pastas.Cordero asado.

VINITERRA MALBEC
100% Malbec
La Región de Lujan de Cuyo permite a esta variedad alcanzar su completa madurez. Los viñedos se orientan de Norte a Sur favoreciendo a la exposición solar, las uvas son cosechadas cuando los taninos alcanzan su punto justo de maduración. El rendimiento se mantiene en 3.5 Kg. / Planta.
La fermentación se produce en cubas de roble de 5.000 litros lo que permite lograr una extraordinaria combinación entre los aromas de la fruta y la madera. Se procura una maceración prolongada con los hollejos de las uvas por 25 días. La fermentación maloláctica se realiza ya puesto en barricas a 20°C de temperatura.
100% del vino es criado en barricas de roble francés y americano por espacio de nueve meses. La estabilización es espontánea y en análisis organoléptico se determina el momento de embotellado y si necesita o no alguna clarificación, esta se realiza con claras de huevo. La filtración es a modo de asegurar la inocuidad del producto. Se mantiene en botella por nueve meses antes de su envío al consumo.
Es un vino de buen cuerpo con unos colores rojos intensos y tonos azules, concentrado en aromas de frutas rojas y con un dulce bouquet. El roble francés en el cual el vino se fermenta contribuye a entregar elegancia y suavidad, con reminiscencias de vainilla, chocolate y café. Es un vino untuoso, que persiste en la boca del degustador.
Ideal para carnes grilladas, quesos fuertes, pastas.




 
VINITERRA CABERNET SAUVIGNON
100% Cabernet Sauvignon
Las uvas provienen de nuestros viñedos en Agrelo, Lujan de Cuyo; Mendoza. El bajo rendimiento (2.6 Kg. / Planta) y la Buena exposición Norte-Sur aseguran la madurez. Se cosecha manualmente mediado del mes de Abril.
La fermentación se produce en cubas de roble de 5.000 litros lo que permite lograr una extraordinaria combinación entre los aromas de la fruta y la madera. Se procura una maceración prolongada con los hollejos de las uvas por 25 días. La fermentación maloláctica se realiza ya puesto en barricas a 20°C de temperatura. 100% del vino es criado en barricas de roble francés nuevas por espacio de nueve meses. La estabilización es espontánea y en análisis organoléptico se determina el momento de embotellado y si necesita o no alguna clarificación, esta se realiza con claras de huevo. La filtración es a modo de asegurar la inocuidad del producto. Se mantiene en botella por nueve meses antes de su envío al consumo.
A la vista se presenta atractivo y vivaz, con un color rojo violáceo profundo, brillante y limpio. Buena expresión varietal, con aromas de frutas negras y pimiento asado, acompañados por la vainilla cedida por el roble francés. En la boca se encuentran buenos taninos y acidez balanceada. Es un vino completo, con una excelente estructura.
Ideal para carnes asadas, quesos fuertes y pastas.


VINITERRA PINOT GRIGIO
100 % Pinot Grigio
La amplitud térmica y la altitud (1.100 metros sobre el nivel del mar) donde están ubicados nuestros viñedos de Tupungato, juegan un papel importante en la madurez de las uvas maximizando la expresión del varietal.
Los rendimientos de este viñedo no superan los 2.5 Kg. / plantas. La cosecha se realiza manualmente a fines de Febrero.
Las uvas se fermentan en tanques de acero inoxidable, con temperatura controlada, con el concepto de rescatar el tradicional Pinot Grigio italiano sumado a la calidad de vinos que da nuestro terruño mendocino.
Se mantuvo en contacto con las lías de fermentación, responsables de darle un gran contenido de polisacáridos manifestados en la untuosidad en boca.
Su puesta en botella se realiza a fines de junio, previa clarificación espontánea, estabilización y filtración.
Pinot Grigio llega a la botella con un tenor de azúcar de 8 g/l.
Brillante color blanquecino con suaves tonos verdes. El perfecto equilibrio entre azúcar y acidez lo destacan en su tipicidad, fresco, floral, con notas cítricas conjugadas con frutas blancas y delicadas trazas de regaliz.
Ideal para pescado, pasta y carnes suaves.


VINITERRA HACKER
Moscatel Rosado
Se encuentran en el departamento de Rivadavia, región que por tratarse de un clima cálido, se manifiestan los terrenos típicos de la variedad.
Los mostos se fermentan con bajo contenido de azúcares para obtener vinos de bajo alcohol. Se detiene la fermentación cuando queda un azúcar residual de 45 g/l. Obtenido el vino base, se coloca en tanques especiales donde se le incorpora gas carbónico hasta alcanzar las presiones deseadas que oscilan entre los 3 a 4 Atm. Pasado los 10 días y habiendo logrado alcanzar las 4 Atm. de presión, se coloca en botella por medio de una llenadora izo barométrica.
Color blanco acerado brillante, con un leve tono amarillo verdoso. Presenta burbujas delicadas y muy persistentes. Tiene aromas a flores blancas y es muy terpénico. Sus burbujas conjugadas con la acidez y azúcar dan la agradable sensación fizz en boca.
Gasificado / Dulce
Ideal para quesos blandos, pescados, mariscos y mezclado con bebidas energizantes.

 




 Descripción general de la Bodega

La Flia. Etchart está en el negocio del vino desde 1850 por el lado materno, los antecedentes en Cafayate es la familia de Flavio Lema Niño de la cual se conservan los viejos tinajones de arcilla donde se almacenaba el vino.

Arnaldo Benito Etchart compra la finca y bodega La Florida en la primera mitad del siglo XX y es su hijo Arnaldo quien desarrolla la marca "Etchart" con gran exito en Argentina y el exterior. Esta bodega se vende al grupo Pernod Ricard en el año 1996, y un año antes, Arnaldo ya tenia en la calle los vinos del nuevo emprendimento: San Pedro de Yacochuya.

Esta pequeña bodega de charme fue establecida en 1999 en un agreste paraje, Yacochuya, a pocos kilómetros de Cafayate, donde Arnaldo Etchart formó sociedad con Michel Rolland. Cuando Etchart vendió a Pernod Ricard la bodega cafayateña que lleva su apellido, quiso volver a hacer vinos, pero en escala boutique. La bodega consiste en tanques de acero inox francés de pequeñas dimensiones y unas 300 barricas. la asistencia enológica está a cargo de Marcos Etchart. la finca de Yacochuya Norte consiste en 8 hectáreas de Malbec , 2 de Cabernet Sauvignon, 0,5 de Tannat y 1,5 de Torrontés con cepas de 50 a 80 años. De esta obtienen, sin raleos de 5 a 7 toneladas por hectárea.
Crónica:
1988: Arnaldo Etchart convoca a Michel Rolland para que desarrolle los vinos tintos de la bodega Etchart. Ese año empieza la relación de trabajo y amistad, con uno de los mejores enólogos del mundo. Este fue unos de los primeros asesoramientos de Michel fuera de Francia. El francés Michel Rolland, es considerado como uno de los enólogos más importantes del planeta y un referente mundial en la enología. Consultor de Burdeos, asesora a más de 100 bodegas en más de 12 paises de todo el mundo desde California, Italia, Chile, Argentina, España... hasta la India.
1989: la revista Wine Spectator, tiene a Rolland en una de sus portadas ese año, avalando a escala mundial su creciente prestigio.
1990: Arnaldo Etchart & Michel Rolland sacan al mercado uno de los primeros vinos premium de Argentina: Arnaldo B. Etchart Cosecha 1989.
1995: salen al mercado domeético los primeros vinos de San Pedro de Yacochuya (tinto y blanco).
1998: empiezan las obras de la nueva bodega en Yacochuya, recibiéndose la primera vendimia en febrero de ese mismo año.
2001: la bodega San Pedro de Yacochuya exporta su primer vino premium (Yacochuya M. Rolland cosecha 1999), sin dejar de atender el mercado local.

San Pedro de Yacochuya se encuentra a más de 2000 msnm, siendo una de las vitiviniculturas más altas del mundo. En la finca hay 16 ha.: 9 ha. de malbec, 4 ha. de cabernet sauvignon, 1 ha. de tannat y 2 ha. de torrontés. La bodega con capacidad de elaboración para 90 mil litros, está equipada con la más nueva y moderna tecnologia



Yacochuya Michel Rolland
Variedad:90% Malbec. 10% Cabernet Sauvignon.
Viñedo:Finca Yacochuya, Valles Calchaquíes, Cafayate, Salta, Argentina.
Tipo de viña: espaldero.
Edad de la viña: más de 60 años.
Riego por surco, con aguas de vertiente.
Altura sobre el nivel del mar: 2.035 metros.
Producción: 27.000 botellas.
Cosecha: Cosechado a mano, en cajas de 18 kg. Cada una, en su maduración óptima
Mesa de selección.
Fecha de cosecha: Segunda quincena de Marzo y primera quincena de Abril del año 2000.
Vinificación:
- Fermentación de 10 días a 28 - 30°C.
- Maceración larga (4 semanas) en tanques de 12.500 litros de acero inoxidable, a temperatura controlada.
-Fermentación Maloláctica en barrica. Sin filtrar.
Enólogo: Michel Rolland (Pomerol, Bordeaux, Francia) & Arnaldo Etchart (Cafayate, Salta, Argentina)
Crianza: 15 meses en 100% roble francés nuevo. (Barricas de 225 litros).


San Pedro de Yacochuya Malbec
Variedad:85% Malbec. 15% Cabernet Sauvignon.
Viñedo:Finca Yacochuya, Valles Calchaquíes, Cafayate, Salta, Argentina.
Tipo de viña: espaldero.
Riego por surco, con aguas de vertiente.


Altura sobre el nivel del mar: 2.035 metros.
Producción: 5.000 cajas de 6 botellas de 750 cm3.
Cosecha: Cosechado a mano, en cajas de 18 kg. cada una, en su maduración óptima
Mesa de selección.
Segunda quincena de Marzo y primera quincena de Abril de 2001.
Vinificación:
 - Fermentación de 10 días a 28 - 30°C.
- Maceración larga (4 semanas) en tanques de 12.500 litros de acero inoxidable, a temperatura controlada.
-Fermentación Maloláctica en barrica.
- Sin filtrar.
Enólogo: Arnaldo Etchart (Cafayate, Salta, Argentina) & Michel Rolland (Pomerol, Bordeaux, Francia).
Crianza: 12 meses en 70% roble francés de segundo uso, 30% roble francés nuevo.
(Barricas Saury de 225 litros).
Degustación: Este corte ofrece admirablemente complejidad y riqueza. Frutas rojas a la nariz y gran estructura en boca, con taninos suaves. Es un vino muy bien balanceado. Se puede guardar 2-3 años.



San Pedro de Yacochuya Torrontes


Variedad:100% Torrontés.
Viñedo:Finca Yacochuya, Valles Calchaquíes, Cafayate, Salta, Argentina.
Tipo de viña: parral. Edad del viñedo: 50 años.
Poda: Pitón - Cargador.
Riego: Tradicional.
Altura sobre el nivel del mar: 2.035 metros.
Producción: 1.500 cajas.
Cosecha: Cosechado a mano, por la mañana, a bajas temperaturas, en cajas de 20 kg. cada una. Mesa de selección de racimos.
Marzo 2001.
Vinificación:
 -Maceración pelicular de 4 horas en prensa neumática Bucher.
- Fermentación a temperaturas controladas (15º) en tanques de 5.300 litros de acero inoxidable. Levaduras seleccionadas.
Enólogo: Arnaldo Etchart (Cafayate, Salta, Argentina) & Michel Rolland (Pomerol, Bordeaux, Francia).
Degustación: Esta variedad de origen español, que adquiere todo su esplendor en Cafayate, entrega  toda la riqueza del suelo, combinando aromas frutales y florales a la nariz y en boca seco e
intenso. Conviene beberlo joven y entre 6º a 8º C de temperatura.




Bodegas Norton y sus 680 Has. de superficie cultivada están ubicadas en Luján de Cuyo (primera Denominación de Origen Controlada de la Argentina) en la zona más alta del valle del río Mendoza, a los 33º de latitud sur y a una altura entre 800 y 1100m, a los pies de la Cordillera de los Andes. La capacidad de producción de la bodega es de 100.000 hectolitros anuales, para lo cual se encuentra equipada con maquinarias europeas de última generación, principalmente francesa e italiana. Entre sus instalaciones, posee una sala de vendimia con lagares de acero inoxidable para recibir la uva; dos descobajadoras-moledoras Delta Vaslin y tres prensas neumáticas Bucher. Asimismo, cuenta con dos salas de fermentación: una destinada para vinos blancos y la otra para tintos. Cada sala está equipada con tanques de acero inoxidable, con camisas refrigeradas que permiten un control exacto de la temperatura durante el proceso de vinificación.
Barricas:
Por otro lado, se realizan fermentaciones en barricas nuevas de roble francés, en las cuales se elabora el Chardonnay. El mosto de esta variedad es fermentado en las barricas. Una vez finalizada esta etapa, el vino obtenido en las borras finas es estacionado en las mismas barricas, para su posterior maduración dentro un período de seis a nueve meses.Otro sector importante de la bodega es la sala para la crianza denominada “nave” y considerada como la más completa de Mendoza. Allí, tanto los tintos Norton Clásico, Barbera y el tradicional Perdriel cumplen su período de guarda o crianza en toneles de roble francés. Los demás tintos (Merlot, Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah y Perdriel del Centenario), son especialmente criados y madurados en barricas de 225 litros de roble francés, provenientes de los bosques de Alliers, Nevers y Vosges. La guarda de estos vinos se lleva a cabo durante un período que oscila entre los 12 y los 18 meses. Finalmente, cuando los vinos alcanzan su madurez óptima, son embotellados por medio de maquinarias de avanzada tecnología, en una sala especial. A fin de llevar a cabo el proceso de maduración o guarda en botella, la bodega cuenta con un sótano para estibarlas con una capacidad superior a las 500.000 unidades.

Valor agregado de la bodega
- 1.200 hectáreas aptas para el cultivo.
- 480 hectáreas de viñedos.
- 5 fincas en la provincia de Mendoza.

Departamento de Luján de Cuyo:
Estas fincas se encuentran en la zona alta del valle del río Mendoza, a una altitud que se extiende desde los 800m a los 1.050 metros sobre el nivel del mar.
- Perdriel (100 Has.)
- Lunlunta (20 Has.)
- Agrelo (30 Has.)
- La Colonia (460 Has.)

Departamento de Junín:
La más alta tecnología internacional aplicada en nuestro país.
-Medrano (70 Has.)

Malbec D.O.C

La distinción D.O.C., (Denominación de Origen Controlada), certifica que las uvas que lo originan sólo provienen de Luján de Cuyo, una de las regiones más notables para la elaboración de vinos de Argentina, y que cuenta con un especial proceso de añejamiento en barricas de Roble Francés y botella.
Variedad: Malbec 100%
Apelación:   Lujan de Cuyo, Mendoza         
Viñedos: Edad de 15 a 30 años
Rendimiento: tns/ha
Fermentación: 7 dias a 25ªC
Maceración: 15 dias a 22ªC
Fermentación Maloláctica: 100% natural             
Crianza:
- Barrica: 50%, 12 meses en barricas de roble francés de 1er. y 2do. uso
- Botella: 12 meses
Notas de Cata: Intenso color rojo violaceo, aromas dulces a frutos rojos y pimienta negra. Excelente entrada en boca, taninos amables, vino largo y atercipelado final.
Capacidad de guarda : 5 años
Datos Técnicos:
Alcohol: 14,4%
Acidez total: 5,2 gr/l - PH 3,5                          
Azucares reductores: 2,78
Madurez en cosecha: 24,5%



Norton Cosecha Tardia

Variedad   50 % Chardonnay / 50% Pinot Noir
Apelación   Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Fermentación   Fermentación (levaduras seleccionadas)    
Elaborado con uvas Chardonnay cosechadas sobremaduras para lograr su dulzura natural. Su sabor suave, junto a las notas a miel que se perciben en su aroma, hacen de Cosecha Tardía un vino ideal para beberlo solo, o bien para acompañar postres, quesos azules y frutas secas.
Blend   100 % Chardonnay
Apelación   Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Viñedos   Rendimiento     11 tns/ha
Fermentación   Fermentación (levaduras indígenas)
    100 % en tanques de acero inoxidable durante 14 días entre 16 y 18°C
Notas de cata   Color brillante amarillo dorado, aromas a flores y damascos maduros. Excelente boca con delicada acidez y armonioso final.
Datos técnicos  
Alcohol                              11,2 º
Acidez total                      5,85 %
PH                                     3,20
Azúcares reductores       47,98
Madurez en cosecha      19 º 



Norton Cosecha Especial Extra Brut

Variedad:  Chardonnay 100%
Apelación:  Luján de Cuyo, Mendoza         
Fermentación: En tanques de acero inoxidable a 16ª. Segunda fermentacion mediante metodo charmat para la toma de espuma a 15ªC durante 28 dias.
Notas de Cata: Color amarillo dorado con sutiles tonalidades verdosas. Explendidamente     equilibrados, de intensos aromas de frutas maduras combinado con un cuerpo redondo, delicada textura y caracteristicas notas de levadura y vainilla. Refinado y largo final en boca.
Datos Técnicos
Alcohol: 12%
Acidez total:  6.8 gr/l
PH   3,2                         
Madurez en cosecha: 20%




Norton Cosecha Especial Brut Rose

En tanques de acero inoxidable a 16°C. Segunda fermentación mediante método charmat para la toma de espuma a 15°C durante 28 días.
Notas de Cata   Se aprecian aromas destacados de frutillas y Arándanos, en boca fresco, joven y persistente. Con un elegante y frizante final.
Datos técnicos  
Alcohol                         12 %
Acidez total                  6,00
PH                                3,10
Azúcares reductores           14
Madurez en cosecha           20,4 º




Norton Extra Brut

Variedad:  Chardonnay y Chenin
Apelación: Luján de Cuyo, Mendoza         
Fermentación: En tanques de acero inoxidable a 16ª. Segunda fermentacion mediante metodo charmat para la toma de espuma a 15ªC durante 28 dias.
Notas de Cata: Color amarillo dorado con sutiles tonalidades verdosas. En el aroma predomina la fruta, con sutiles notas de levadura. En boca presenta un buen cuerpo y textura, con un perlage persistente y delicado.
Datos Técnicos
Alcohol: 11,3%
Acidez total:  6.27 gr/l
PH : 3,4                       
Madurez en cosecha: 23%


Año de Fundación: 1888
Ubicación Bodega: Guardia Vieja s/n, Vistalba, Luján de Cuyo, Mendoza
Viñedos: Propios 300 ha Ubicación, Luján  de Cuyo (Agrelo, Vistalba)
Capacidad de Barricas: 450 barricas
Exportaciones: EE.UU., Brasil, Europa, Japón y en menor medida resto de Latinoamérica y
resto de Asia.
Normas de Calidad: ISO 9001version 2000

Bodegas Nieto Senetiner se encuentra en el corazón de Luján de Cuyo, en el valle de Vistalba a 900 metros sobre el nivel del mar. Históricamente conocida como primera zona, Luján de Cuyo se destaca en la Provincia de Mendoza por sus condiciones extraordinarias para el óptimo desarrollo de las uvas de alta calidad. Conciente del valor que representan los viñedos, esta ubicación estratégica nos permite cubrir con las necesidades de provisión para elaborar nuestros vinos. Las características particulares del suelo y del clima de casi 300 hectáreas en Luján de Cuyo, sumados a la experiencia de Bodegas Nieto Senetiner en la elaboración de grandes vinos, permite que cada variedad de uva encuentre la máxima expresión del varietal.



CADUS MALBEC SINGLE VINEYARD
 
Origen
Viñedos propios de finca Alto Agrelo, Mendoza. 1100 m.s.n.m.
Variedad
100% Malbec.
Edad del viñedo
37 años.
Producción por Ha
50 qq.
Crianza
24 meses en barricas de roble francés de primer uso.
Notas de degustación
Vino de perfil definido e intenso, de color rojo
profundo virando entre los violetas a azules. Sus notas de frutos rojos pequeños y ciruela son los elementos más dominantes, que junto al toque de vainilla entregado por la madera, le dan elegancia. A la boca se presenta con gran personalidad, varonil, de buen cuerpo, armónico y sensual
Temperatura de servicio
16 – 18º C.
Se sugiere decantarlo 45 minutos antes de degustarlo para permitir su correcta oxigenación.
Recomendamos beberlo con
Carnes rojas, pastas con salsas rojas, cordero y cerdo grillado o al horno, cassoulet y quesos suaves.
Potencial de guarda
10 años. Conservar en lugar fresco, oscuro, y sin vibraciones.



CADUS MALBEC BLEND OF VINEYARD

Composición
Malbec de nuestras fincas a 950, 1050 y 1150 metros sobre el nivel del mar. 
Origen
Vistalba; clima seco, noches frías y suelos franco-arcillosos. Nos entrega frutos de color intenso, marcados taninos y buen tenor alcohólico; condiciones excepcionales para la guarda.
Agrelo; Con suelos arcillosos y marcada amplitud térmica, aporta a este blend aromas a fruta madura y frutos rojos del tipo berry y ciruela.
Vistaflores; suelos franco-arenosos-pedregosos. Clima caluroso y noches muy frías, dando lugar a un Malbec de acidez más elevada y notas aromáticas especiadas; confiriendo elegancia a este assemblage.
Conducción
parral cuyano.
Rendimiento
50 qq. por ha.
Cosecha
manual en bins de 20 kg. 
Elaboración
Sangrado del mosto y corrección de la acidez. Siembra de levaduras. Fermentación y maceración prolongada de 25 días entre 28 y 32 ºC, con posterior conservación en barrica de roble francés nuevas, tostado medio plus, para un efectivo afinamiento de los taninos, por 12 meses.
Estiba
12 meses antes de salir a mercado.
Guarda
10-12 años.







CADUS BONARDA RESERVA

Origen
Viñedos propios de finca Alto Agrelo, Mendoza. 1100 m.s.n.m.
Variedad
100% Bonarda.
Edad del viñedo
 37 años.
Producción por Ha
50 - 60 qq.
Crianza
18 meses en barricas de roble francés de primer uso.
Notas de degustación
Vino de color rojo cereza profundo con tonos negros. En nariz resaltan los aromas ahumados de madera, vainilla, trufa y tabaco, los que se combinan elegantemente con los de frutos secos, grosellas y moras. En boca resulta complejo, carnoso, de taninos suaves y maduros.
Servicio
16 – 18º C.
Se sugiere decantarlo 45 minutos antes de degustarlo para permitir su correcta oxigenación.
Recomendamos beberlo con
Carnes rojas asadas a la parrilla, cortes de caza, pastas rellenas con salsas pronunciadas, carnes ahumadas y en general para platos de sabores intensos.
Potencial de guarda
8 años. Conservar en lugar fresco, oscuro, y sin vibraciones






 



CADUS CHAMPENOISE

Origen
Luján de Cuyo, Mendoza.
Variedad
Elaborado a partir de Pinot Noir (70%) y Malbec (30%) de zonas altas y frescas con suelos aluvionales.
Producción por Ha
80 qq.
Elaboración
Contacto sobre las borras durante 17 meses. Colocación en pupitres.
Girado de las botellas 1/4  por día y cambio de ángulo de posición de 15º cada vez que se completa la vuelta de giro. Degüelle por congelamiento de pico.
Agregado de licor de expedición elaborado bajo las antiguas técnicas francesas.
Notas de degustación
Estilo francés con color ámbar, burbujas pequeñas que demuestran su calidad. Aromas a flores blancas combinados con las levaduras, que recuerdan al pan tostado. Equilibrado, fresco con volumen, dando lugar a sensaciones gratas con el correr del tiempo.
Potencial de guarda
8 a 10 años. Conservar en lugar fresco, oscuro, y sin vibraciones.









GRAND CUVEE BRUT NATURE


Variedades
Elaborados a partir de uvas muy finas: Pinot Noir  de zonas altas y frescas  con suelo aluvionales, como los de  Lujan de Cuyo.-  A las uvas  se le practican restricciones  hídricas durante el periodo estival - otoño.  

Producción por ha
8.000 Kilogramos. Al momento de la cosecha se realizan selección de los  racimos de uvas.

Método de elaboración de vinos bases
Prensado neumático directo, con el control de las presiones durante el escurrido. Selección por degustación de los primeros jugos obtenidos de la  primera prensada. Enfriado a 8ºC.  Desborre estático de los mostos. Siembra con levaduras neutras. El 100 %  sufre una fermentación clásica durante 21 días entre 16 – 18ºC  en tanques de acero inoxidable con control de temperatura.- No se realiza fermentación malo láctica.- Conservación del 30% del vino base en madera nueva de roble francés. Elaboración de los cortes. No se clarifica con bentonita. Filtración de abrillantamiento
Método de toma de espuma
Trasvase a tanques de pequeños volúmenes 10.000 litros. Agregado de licor de tiraje, que fue especialmente confeccionado. Fermentación a 15°C durante 27 días. Contacto sobre las borras finas durante 6 meses con homogenización semanal para suspender las levaduras. Estabilización por frío. Agregado de licor de expedición especialmente elaborado para este proceso siguiendo antiguas técnicas. Filtración estéril. Embotellado  
Notas de degustación
Típico “estilo nuevo mundo” Se distingue por su color  asalmonado, con abundantes burbujas pequeñas que demuestran su fineza y calidad. Corona de espuma blanca persistente. Aromas a flores blancas  combinados con  levaduras, que recuerdan al pan tostado y de madera por el añejamiento en  roble francés. A la boca se presenta equilibrado, fresco con volumen, dando lugar a sensaciones gratas con el correr del tiempo.
Temperatura de servicio
8 ºC

Recomendamos beberlo con
Con cócteles de frutos de mar o carnes de pescado de río.


DON NICANOR




BARREL SELEC MALBEC

Variedad
100% Malbec.

Origen
Luján de Cuyo, Mendoza
Edad del viñedo
45 años.
Producción por Ha
70 qq.

Vinificación
Cosecha manual y selección de uvas. Maceración en frío y remontajes diarios. Fermentación maloláctica completa sin inducción.

Crianza
12 meses en barricas de roble francés.

Notas de degustación
De intenso color rojo púrpura y exquisitas notas frutales a cereza y grosella. En boca combinan sus amables taninos y moderada acidez.

Servicio
16 – 18º C.

Recomendamos beberlo con
Cocina Mediterránea o platos típicos argentinos como el asado criollo y las empanadas de Carne.

Potencial de guarda
7 años.
Conservar en lugar fresco, oscuro, y sin vibraciones.










MALBEC

Variedad
100% Malbec.
Origen
Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. 1050 m.s.n.m.
Suelo
Franco arcilloso con presencia de cantos rodados. Suelos de poca profundidad.
Edad del viñedo
30 años.
Producción por Ha
70 qq.
Vinificación
Cosecha manual y selección de uvas. Maceración en frío y remontajes diarios. Fermentación maloláctica completa sin inducción.
Crianza
12 meses en barricas de roble francés de segundo uso.
Notas de degustación
Vino de perfil definido e intenso, de color rojo profundo con marcados matices violetas y azules. En nariz presenta intensos aromas de ciruelas y cassis con sutiles notas avainilladas. En boca se presenta elegante, fresco, delicado y de estructura media.
Servicio
16 – 18º C.
Se sugiere decantarlo 30 minutos antes de degustarlo para permitir su correcta oxigenación.
Recomendamos beberlo con
carnes rojas grilladas o al horno, carnes de caza, quesos semicurados y pastas rellenas o secas con salsas especiadas.
Potencial de guarda
7 años.
Conservar en lugar fresco, oscuro, y sin vibraciones.





CABERNET SAUVGNON
Variedad
100% Cabernet Sauvignon.
Origen
Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. 1050 m.s.n.m.
Suelo
Franco arcilloso con presencia de cantos rodados. Suelos de poca profundidad.
Edad del viñedo
37 años.
Producción por Ha
80 qq.
Vinificación
Cosecha manual y selección de uvas. Maceración clásica y remontajes diarios. Fermentación maloláctica completa sin inducción.
Crianza
12 meses en barricas de roble francés de segundo uso.
Notas de degustación
Vino de perfil definido e intenso, de color rojo granate. Sus intensos aromas a moras, especias y aceitunas se combinan con las notas a vainilla entregadas por la madera. En boca se presenta intenso, profundo, con taninos dulces y equilibrados.
Servicio
16 – 18º C.
Se sugiere decantarlo 30 minutos antes de degustarlo para permitir su correcta oxigenación.
Recomendamos beberlo con
carnes rojas grilladas u horneadas, carnes de caza, quesos semicurados, rissottos con salsas intensas, locros y otras comidas regionales.
Potencial de guarda
7 años.
Conservar en lugar fresco, oscuro, y sin vibraciones.





BLEND
Origen
Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. 1050 m.s.n.m.
Variedad
Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot en partes iguales.
Suelo
Franco arcilloso con presencia de cantos rodados. Suelos de poca profundidad.
Edad del viñedo
 37 años.
Producción por Ha
 70 - 80 qq.
Vinificación
 Cosecha manual y selección de uvas. Maceración en frío y remontajes diarios. Fermentación maloláctica completa sin inducción. Vinificación y conservación de cada varietal por separado hasta el momento del corte.
Crianza
12 meses en barricas de roble francés de segundo uso.
Notas de degustación
Vino de perfil definido e intenso, de color rojo profundo. Sus aromas a frutos rojos maduros y ciruela se combinan con las delicadas notas a vainilla entregadas durante su paso por madera. En boca se presenta elegante, armónico, intenso y con un final prolongado.
Servicio
16 – 18º C.
Se sugiere decantarlo 30 minutos antes de degustarlo para permitir su correcta oxigenación.
Recomendamos beberlo con
carnes rojas (el tradicional asado criollo argentino), empanadas de carne, pastas con salsas rojas, cordero grillado o al horno, cassoulet, cerdo grillado o al horno y/o quesos suaves.
Potencial de guarda
7 años. Conservar en lugar fresco, oscuro, y sin vibraciones.





CHARDONNAY VIOGNIER
Variedad
60% Chardonnay y 40% Viognier.
Origen
Tupungato, Mendoza.
Suelo
Franco arenoso con presencia de cantos rodados.
Edad del viñedo
25 años Chardonnay y 10 años Viognier.
Producción por Ha
80 qq.
Vinificación
Cosecha manual y selección de uvas. Fermentación a temperatura controlada y conservación en barricas de roble francés del 60% de Chardonnay. Selección de los mejores lotes, corte y envasado en ausencia completa de oxígeno.
Crianza
El Chardonnay, 6 meses en barricas de roble francés. El Viognier no tiene paso por madera, de manera tal de mantener intacta su tipicidad varietal.
Notas de degustación
De color amarillo con reflejos verdes, expresa elegantes aromas a flores blancas, duraznos y damascos, los cuales se combinan con notas a vainilla provenientes del pasaje por roble. En boca es amable, fresco y untuoso.
Servicio
6 – 8º C.
Recomendamos beberlo con
Carnes blancas, mariscos, pescados y quesos azules.
Potencial de guarda
3 años.
Conservar en lugar fresco, oscuro, y sin vibraciones.






MALBEC D.O.C.
La distinción D.O.C. (Denominación de Origen Controlado) certifica a través de un Consejo de especialistas que el vino proviene de una zona o terruño en particular y que ha sido elaborado bajo normas reglamentadas y especiales de calidad.
 Variedad
100% Malbec.
Origen
Viñedos propios de Vistalba, Luján de Cuyo, Mendoza.
Edad del viñedo
45 años.
Producción por Ha
80 qq.
Crianza
12 meses en barricas de roble francés.
Notas de degustación
Vino definido e intenso, de color rojo profundo y buena intensidad. Sus notas a frutos rojos pequeños, ciruela e higos se combinan con los aromas a vainilla y tabaco entregados durante su crianza en roble francés. En boca se presenta con gran personalidad, cuerpo distinguido, armónico y sensual.
Temperatura de servicio
16 – 18º C.
Recomendamos beberlo con
Carnes rojas grilladas, pastas con salsas rojas, cerdo, aves de caza, locro, chivito al asador y quesos semicurados.
Potencial de guarda
5 años.
Conservar en lugar fresco, oscuro, y sin vibraciones.






MALBEC – PETIT VERDOT
Origen
Luján de Cuyo y Valle de Uco, Mendoza.
Variedad
Malbec (60%) y Petit Verdot (40%)
Edad del viñedo
15 años.
Producción por Ha
100 qq.
Crianza
12 meses en barricas de roble francés.
Notas de degustación
Vino potente de color rojo violáceo, típico del Malbec. Notas de frutos rojos y negros, menta, vainilla y especias. En boca se presenta con gran personalidad, varonil, de buen cuerpo, armónico y
sensual.
Temperatura de servicio
17 y 18º C.
Recomendamos beberlo con
Carnes rojas (el tradicional asado criollo), pasta con salsas rojas, cordero grillado o al horno, cassoulet, cerdo grillado o al horno y/o quesos suaves.
Potencial de guarda
                                     5 años. Conservar en lugar fresco, oscuro, sin olores y sin ruidos.



CABERNET SAUVIGNON – SHIRAZ
Origen
Luján de Cuyo, Mendoza
Variedades
Cabernet Sauvignon (50%) y Shiraz (50%)
Edad de los viñedos
36 años
Producción por Ha
100 qq.
Crianza
12 meses en barricas de roble francés
Notas de degustación
Vino de perfil definido e intenso, de color rojo con tonos rubí. Sus notas a especias y cuero se combinan con el aroma avainillado entregado por la madera. En boca se presenta con gran personalidad, varonil, de buen cuerpo, armónico y sensual.
Temperatura de servicio
17º y 18º C
Recomendamos beberlo con
Carnes rojas (el tradicional asado criollo), pasta con salsas rojas, cordero grillado o al horno, cassoulet, cerdo grillado o al horno y/o quesos suaves.
Tiempo estimado de guarda
5 años.
Conservar en lugar fresco, oscuro, sin olores y sin ruidos.





NIETO SENETINER MALBEC

Origen
Viñedos propios de Vistalba, Luján de Cuyo, Mendoza.
Variedad
100% Malbec.
Edad del viñedo
40 años.
Producción por Ha
85-95 qq, dependiendo la cosecha.
Crianza
40% del líquido de 6 a 8 meses en barricas de roble francés de tercer uso.
Notas de degustación
Vino definido e intenso, de color rojo profundo. Sus notas a frutos rojos pequeños y ciruela se combinan con el aroma a vainilla entregado durante su crianza en roble francés. En boca se presenta con gran personalidad, cuerpo distinguido, armónico y sensual; desplegando toda su identidad varietal.
Servicio
16 – 18º C.
Recomendamos beberlo con
Carnes rojas grilladas, pastas con salsas rojas, cerdo, aves de                caza, locro, chivito al asador y quesos semicurados.
Potencial de guarda
3 años. Conservar en lugar fresco, oscuro, y sin vibraciones.





 



NIETO SENETINER CABERNET SAUVIGNON

Variedad
100% Cabernet Sauvignon.
Origen
Viñedos propios de las fincas Vistalba y Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.
Edad del viñedo
30 años.
Producción por Ha
90 qq.
Crianza
40% del líquido de 6 a 8 meses en barricas de roble francés de tercer uso.
Notas de degustación
Intenso, de aroma penetrante y vigoroso. Se conjugan pimientos y cassis con el aroma avainillado proveniente de su paso por madera. De color rubí intenso y sabores inflexibles derivados de una correcta maduración. Distinguido y de buen carácter tánico, en un tinto
hondo, viril y de larga memoria.
Temperatura de servicio
16 – 18º C.
Recomendamos beberlo con
Carnes rojas con salsa de hongos o setas, corderos, carrés de cerdo y pastas rellenas con salsas intensas.
Potencial de guarda
3 años.
Conservar en lugar fresco, oscuro, y sin vibraciones.




NIETO SENETINER BONARDA

Variedad
100% Bonarda.
Origen
Viñedos propios de Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.
Edad del viñedo
43 años.
Producción por Ha
80 qq.
Crianza
40% del líquido de 6 a 8 meses en barricas de roble francés de tercer uso.
Notas de degustación
Vino intenso y concentrado, de color rojo cereza con matices violáceos. En armoniosa combinación con su característico aroma a frutillas y frambuesas, resaltan sus notas a chocolate y tabaco.
Untuoso y complejo, deja un largo recuerdo en boca, donde se destacan sus taninos maduros aportados durante su paso por madera.
Temperatura de servicio
16 – 18º C.
Recomendamos beberlo con
Bagna Cauda, pollo grillado o al horno, risotto con hongos, Tagliatelle y ravioles.
Potencial de guarda
3 años.
Conservar en lugar fresco, oscuro, y sin vibraciones.








 
NIETO SENETINER EXTRA BRUT

Origen
Luján de Cuyo, Mendoza.
Variedad
Predominancia de Pinot Noir, cepa que se expresa de excelente forma en las frescas regiones mendocinas, donde debido a la amplitud térmica y las características del terruño, conserva intacta su acidez primaria, primordial para un champagne complejo y de aromas intensos.
Edad del viñedo
15 - 25 años.
Producción por Ha
90 qq.
Vinificación
Blanc de Noir, es decir una uva tinta vivificada como blanca.
Los hollejos de la uva tienen un leve contacto con el mosto, obteniendo la delicada cloración asalmonada Método de Elaboración: Charmat.
Azúcar
11 grs. /lt.
Notas de degustación
Presenta tonalidades asalmonadas, burbujas pequeñas y persistentes que hablan del cuidado de su elaboración.
De nariz cautivante por su perfecta combinación entre los aromas a levaduras, pan tostado, frutas confitadas y flores blancas.
En boca se presenta intenso, fresco y con equilibrada acidez.
Temperatura de servicio
6 – 8º C.
Recomendamos beberlo con
Aperitivos, carnes blancas, mariscos, pescados y quesos azules.
Conservar hasta 2 años en lugar fresco, oscuro, y sin vibraciones.






NIETO SENETINER BRUT NATURE

Origen
Luján de Cuyo, Mendoza.
Variedad
Predominancia de Pinot Noir, cepa que se expresa de excelente forma en las frescas regiones mendocinas, donde debido a la amplitud térmica y las características del terruño, conserva intacta su acidez primaria, primordial para un champagne complejo y de aromas intensos.
Edad del viñedo
 15 - 25 años.
Producción por Ha
90 qq.
Vinificación
Blanc de Noir, es decir una uva tinta vivificada como blanca. Los hollejos de la uva tienen un leve contacto con el mosto, obteniendo la delicada cloración asalmonada.
Método de elaboración
Charmat.
Azúcar
6 gr./lt.
Notas de degustación
Presenta un atractivo color asalmonado, con finas y persistentes burbujas que denotan su cuidadosa elaboración. Su aroma complejo y frutado, recuerda notas de frambuesa junto con notas de praliné y pan tostado, fiel a la excelencia del Pinot Noir. En boca se presenta intenso, fresco y con equilibrada acidez, confirmando las notas frutadas y su elegante personalidad.
Temperatura de Servicio
6 – 8º C.
Recomendamos beberlo con
Aperitivos; carnes blancas; mariscos; pescados azules como el atún, la caballa y la sardina; pescados ahumados y quesos azules.
Potencial de guarda
Conservar hasta 2 años en lugar fresco, oscuro, y sin vibraciones.