Descripción general de la Bodega
La Flia. Etchart está en el negocio del vino desde 1850 por el lado
materno, los antecedentes en Cafayate es la familia de Flavio Lema Niño de la
cual se conservan los viejos tinajones de arcilla donde se almacenaba el vino.
Arnaldo Benito Etchart compra la finca y bodega La Florida en la primera mitad del siglo XX y es su hijo Arnaldo quien desarrolla la marca "Etchart" con gran exito en Argentina y el exterior. Esta bodega se vende al grupo Pernod Ricard en el año 1996, y un año antes, Arnaldo ya tenia en la calle los vinos del nuevo emprendimento: San Pedro de Yacochuya.
Esta pequeña bodega de charme fue establecida en 1999 en un agreste paraje, Yacochuya, a pocos kilómetros de Cafayate, donde Arnaldo Etchart formó sociedad con Michel Rolland. Cuando Etchart vendió a Pernod Ricard la bodega cafayateña que lleva su apellido, quiso volver a hacer vinos, pero en escala boutique. La bodega consiste en tanques de acero inox francés de pequeñas dimensiones y unas 300 barricas. la asistencia enológica está a cargo de Marcos Etchart. la finca de Yacochuya Norte consiste en 8 hectáreas de Malbec , 2 de Cabernet Sauvignon, 0,5 de Tannat y 1,5 de Torrontés con cepas de 50 a 80 años. De esta obtienen, sin raleos de 5 a 7 toneladas por hectárea.
Arnaldo Benito Etchart compra la finca y bodega La Florida en la primera mitad del siglo XX y es su hijo Arnaldo quien desarrolla la marca "Etchart" con gran exito en Argentina y el exterior. Esta bodega se vende al grupo Pernod Ricard en el año 1996, y un año antes, Arnaldo ya tenia en la calle los vinos del nuevo emprendimento: San Pedro de Yacochuya.
Esta pequeña bodega de charme fue establecida en 1999 en un agreste paraje, Yacochuya, a pocos kilómetros de Cafayate, donde Arnaldo Etchart formó sociedad con Michel Rolland. Cuando Etchart vendió a Pernod Ricard la bodega cafayateña que lleva su apellido, quiso volver a hacer vinos, pero en escala boutique. La bodega consiste en tanques de acero inox francés de pequeñas dimensiones y unas 300 barricas. la asistencia enológica está a cargo de Marcos Etchart. la finca de Yacochuya Norte consiste en 8 hectáreas de Malbec , 2 de Cabernet Sauvignon, 0,5 de Tannat y 1,5 de Torrontés con cepas de 50 a 80 años. De esta obtienen, sin raleos de 5 a 7 toneladas por hectárea.
Crónica:

1989: la revista Wine Spectator, tiene a Rolland en una de sus portadas ese año, avalando a escala mundial su creciente prestigio.
1990: Arnaldo Etchart & Michel Rolland sacan al mercado uno de los primeros vinos premium de Argentina: Arnaldo B. Etchart Cosecha 1989.
1995: salen al mercado domeético los primeros vinos de San Pedro de Yacochuya (tinto y blanco).
1998: empiezan las obras de la nueva bodega en Yacochuya, recibiéndose la primera vendimia en febrero de ese mismo año.
San Pedro de Yacochuya se encuentra a más de 2000 msnm, siendo una de las vitiviniculturas más altas del mundo. En la finca hay 16 ha.: 9 ha. de malbec, 4 ha. de cabernet sauvignon, 1 ha. de tannat y 2 ha. de torrontés. La bodega con capacidad de elaboración para 90 mil litros, está equipada con la más nueva y moderna tecnologia
Yacochuya Michel Rolland
Viñedo:Finca Yacochuya, Valles Calchaquíes, Cafayate, Salta, Argentina.
Tipo de viña: espaldero.
Edad de la viña: más de 60 años.
Edad de la viña: más de 60 años.
Riego por surco, con aguas de vertiente.
Altura sobre el nivel del mar: 2.035 metros.
Producción: 27.000 botellas.
Enólogo: Michel Rolland (Pomerol, Bordeaux, Francia) & Arnaldo Etchart (Cafayate, Salta, Argentina)Producción: 27.000 botellas.
Cosecha: Cosechado a mano, en cajas de 18 kg. Cada una, en su maduración óptima
Mesa de selección.
Fecha de cosecha: Segunda quincena de Marzo y primera quincena de Abril del año 2000.
Vinificación:
- Fermentación de 10 días a 28 - 30°C.
- Fermentación de 10 días a 28 - 30°C.
- Maceración larga (4 semanas) en tanques de 12.500 litros de acero inoxidable, a temperatura controlada.
-Fermentación Maloláctica en barrica. Sin filtrar.
Crianza: 15 meses en 100% roble francés nuevo. (Barricas de 225 litros).
San Pedro de Yacochuya Malbec
Variedad:85% Malbec. 15% Cabernet Sauvignon.
Tipo de viña: espaldero.
Riego por surco, con aguas de vertiente.
Producción: 5.000 cajas de 6 botellas de 750 cm3.
Cosecha: Cosechado a mano, en cajas de 18 kg. cada una, en su maduración óptima
Mesa de selección.
Segunda quincena de Marzo y primera quincena de Abril de 2001.
Vinificación:
- Fermentación de 10 días a 28 - 30°C.
- Fermentación de 10 días a 28 - 30°C.
- Maceración larga (4 semanas) en tanques de 12.500 litros de acero inoxidable, a temperatura controlada.
-Fermentación Maloláctica en barrica.
- Sin filtrar.
Enólogo: Arnaldo Etchart (Cafayate, Salta, Argentina) & Michel Rolland (Pomerol, Bordeaux, Francia).
Crianza: 12 meses en 70% roble francés de segundo uso, 30% roble francés nuevo.
(Barricas Saury de 225 litros).
Degustación: Este corte ofrece admirablemente complejidad y riqueza. Frutas rojas a la nariz y gran estructura en boca, con taninos suaves. Es un vino muy bien balanceado. Se puede guardar 2-3 años.

Variedad:100% Torrontés.
Viñedo:Finca Yacochuya, Valles Calchaquíes, Cafayate, Salta, Argentina.
Tipo de viña: parral. Edad del viñedo: 50 años.
Poda: Pitón - Cargador.
Riego: Tradicional.
Altura sobre el nivel del mar: 2.035 metros.
Producción: 1.500 cajas.
Cosecha: Cosechado a mano, por la mañana, a bajas temperaturas, en cajas de 20 kg. cada una. Mesa de selección de racimos.
Marzo 2001.
Vinificación:
-Maceración pelicular de 4 horas en prensa neumática Bucher.
-Maceración pelicular de 4 horas en prensa neumática Bucher.
- Fermentación a temperaturas controladas (15º) en tanques de 5.300 litros de acero inoxidable. Levaduras seleccionadas.
Enólogo: Arnaldo Etchart (Cafayate, Salta, Argentina) & Michel Rolland (Pomerol, Bordeaux, Francia).
Degustación: Esta variedad de origen español, que adquiere todo su esplendor en Cafayate, entrega toda la riqueza del suelo, combinando aromas frutales y florales a la nariz y en boca seco e
intenso. Conviene beberlo joven y entre 6º a 8º C de temperatura.